Uncategorized

IRLANDA EN 6 DÍAS

¿Queréis descubrir una isla con paisajes de ensueño, ciudades encantadoras y mucha historia? En este post os detallamos todo lo necesario para empezar a organizar vuestro viaje por Irlanda en 6 días. Desde la vibrante Dublín hasta los impresionantes acantilados de Moher, este post os llevará a través de los lugares más mágicos de Irlanda.

Este viaje lo realizamos del 14 al 19 de Octubre de 2024 por lo que todos los tips y consejos que os contamos están basados en estas fechas. Y ahora si, ¿Nos acompañáis a descubrir los tesoros de Irlanda en 6 días?

🧭 SITUACIÓN

Pongamonos en situación, Irlanda es una isla situada al noroeste de Europa, dividida en dos entidades: la República de Irlanda, y Irlanda del Norte, que forma parte del Reino Unido.

La República de Irlanda, con Dublín como capital, es conocida por su rica herencia cultural, paisajes verdes y una economía en crecimiento, especialmente en tecnología y farmacéutica. Irlanda del Norte, cuya capital es Belfast, ha sido históricamente marcada por tensiones políticas, y actualmente forma parte del Reino Unido.

En este post nos centraremos en la república de Irlanda y todas las veces que nombremos Irlanda estaremos dando referencia al país dado que es la zona que hemos visitado en este viaje. Nos quedó pendiente y seguramente visitemos en alguna ocasión Irlanda del Norte porque la verdad que también tiene muchísimos lugares impresionantes que visitar.

Hay que tener en cuenta que en Irlanda es una hora menos que en España así que contad con eso a la hora de calcular la llegada y la vuelta en el avión.

📋 DOCUMENTACIÓN

Como ciudadano de la Unión Europea, si viajáis desde España, solamente necesitaréis el DNI. El pasaporte también es válido, pero no será necesario si disponéis de DNI. Tampoco se necesita visado para estancias cortas (hasta 180 días).

Tened en cuenta si vais a visitar también Irlanda del Norte, dado que al pertenecer al Reino Unido, será necesario llevar el pasaporte en regla. Ante la duda, coged ambos y así seguro que no tendréis ningún problema.

La tarjeta sanitaria europea también funciona con normalidad en Irlanda (no en Irlanda del Norte) y solamente tenéis que tenerla activa durante todo el viaje. Y en caso de que no dispongáis, como en cualquier viaje, os aconsejó tener un seguro privado en regla por cualquier improvisto que pueda surgir.

🪙 MONEDA

Desde hace ya muchos años, la moneda que se utiliza en Irlanda es el euro, como en la mayoría de la Unión Europea. Solo tendréis que tener en cuenta que si visitáis Irlanda del Norte la moneda que se utiliza es la libra esterlina (GBP), la misma que se utiliza en el Reino Unido por lo que os será necesario cambiar divisas o utilizar la tarjeta Revolut.

En los últimos años, utilizamos Revolut para poder pagar con tarjeta sin comisiones en ningún establecimiento y poder sacar dinero directamente del cajero en todos los países.

🌦 TIEMPO

En Irlanda el clima es templado y húmedo y se caracteriza por inviernos frescos (entre 2-8º) y veranos no muy calurosos (15-25º). Las lluvias son muy frecuentes a lo largo del año aunque tampoco suelen durar todo el día sino que son bastante irregulares. El tiempo puede cambiar rápidamente, por lo que es común experimentar las cuatro estaciones en un solo día. Es totalmente imprescindible llevar paraguas, chubasquero y ropa impermeable por si las moscas en cualquier época del año.

Nosotros viajamos en Octubre por lo que íbamos ya bastante abrigados (manga larga, chaqueta y abrigo impermeable). Nos fue muy bien consultar el tiempo en la app de Iphone dado que nos avisaba de la duración de la lluvia y la verdad que acertó bastante.

🛫 COMO LLEGAR

Irlanda es una isla y por eso, la mejor manera de llegar desde España es en avión. Hay diferentes aeropuertos a los que podréis llegar aunque los principales son el de Dublin i el de Cork. Las principales aerolíneas dónde podréis encontrar varias ofertas son Vueling, Ryanair y Aer Lingus. Como ya sabéis, siempre consultamos todas las opciones en Skyscanner para poder coger las opciones más económicas.

La mejor opción fue viajar con Vueling desde Barcelona hasta Dublin en un trayecto que duró 2h40min. Acordaros que en Irlanda hay una hora menos así que si tenéis que reservar coche de alquiler o alguna actividad tenedlo en cuenta. Viajamos con una maleta facturada y dos mochilas de mano.

DEL AEROPUERTO DE DUBLIN AL CENTRO

Hicimos el trayecto del aeropuerto de Dublin al centro el 5º día de estar en Irlanda porque dejamos el coche de alquiler en el aeropuerto y desde allí fuimos al centro de Dublín.

La opción más cómoda fue coger el Dublín Express que pudimos comprar en el mismo aeropuerto y nos dejó en el centro de Dublín. Tiene diferentes paradas repartidas por la ciudad y nos dejó cerca de nuestro hotel para poder dejar las maletas. Nos costó 12€ ida y vuelta por persona y tardó unos 45minutos. También hay algunas líneas públicas de autobús que os podrán dejar en el centro pero si vais cargados con maletas es algo más engorroso. Nosotros os recomendamos coger el Dublín Express y si queréis podéis reservarlo con antelación en la página web que os saldrá un tanto más económico.

🚘 TRANSPORTE

Irlanda tiene unos paisajes realmente increíbles y la mejor forma de visitar este país es haciendo un road trip. Y aunque veréis que hay red de autobuses y tren, la mejor opción para moverse por Irlanda es en coche. El coche os dará la facilidad de poder organizar vuestra propia ruta e ir parando en los lugares que os causen más interés. Una opción que también barajamos fue alquilar una camper para poder descubrir de una manera distinta y más aventurera todo el país.

CONDUCIR POR IRLANDA

Conducir por Irlanda puede ser tarea difícil porque como podréis adivinar allí se circula por la izquierda. Fue nuestra primera vez conduciendo por el otro lado y aunque nos costó un poquito acostumbrarnos no tuvimos ningún problema. Eso sí, os aconsejo coger un coche automático para evitar tener que estar pendiente del cambio de marchas y os sea mucho más sencillo. Nosotros lo alquilamos a través de Rentalcars con Europcar y nos dieron un Volvo X40 que nos fue comodísimo.

Hay muchos tipos de carreteras en Irlanda. Las carreteras principales unen las ciudades más grandes con autopistas de 3 carriles muy cómodas y con algún peaje. Cuando sales de estas carreteras te encuentras con autovías o carreteras de pueblo de un solo carril algunas de ellas un tanto estrechas. Tomároslo lo con calma y id a vuestro ritmo sin prisas. Tuvimos una conducción muy fácil, bien señalizada y cómoda.

El precio de la gasolina fue bastante similar al de España por lo que no supuso un gasto excesivo (1,4€/l aprox en 2024). Un tema un tanto complicado puede ser aparcar en las ciudades irlandesas. En la mayoría de ciudades o pueblos tendréis que pagar para aparcar o bien en parkings privados o en zonas indicadas a pie de calle para dejar vuestro coche. Hay poco aparcamiento en la calle de forma gratuita.

🏨 ALOJAMIENTO

Otro punto a tener en cuenta a la hora de organizar vuestro viaje de 6 días en Irlanda es el alojamiento. En esta isla encontraréis bastante oferta hotelera, aunque reservar un alojamiento a un precio asequible os avanzó que no va a ser tarea fácil.

En Irlanda existe un problema con la vivienda por la gran demanda y poca oferta que tienen y eso hace que suban los precios de los alojamientos. Como os detallaré en el post del presupuesto, alojarse en cualquier hotel puede suponer un gasto bastante elevado. Después de mucho buscar encontramos algunos hoteles con una buena relación calidad-precio, os detallamos:

Los reservamos todos a través de Booking y alguno a través de su página oficial. Siempre comparamos los precios en ambos lugares y los reservamos en el lugar que nos salga más económico.

🚏 RUTA

No podemos deciros cuál es la mejor ruta para recorrer Irlanda en 6 días porque es un país con mucha riqueza paisajística y lugares únicos dónde os será difícil elegir qué lugares visitar. Simplemente os contamos nuestra ruta creemos que ha sido bastante completa. Dependiendo de los días que tengáis, podréis visitar más o menos lugares. Nosotros, como os hemos contado, nos centramos en visitar la parte sur del país.

Estuvimos un total de 4 días haciendo ruta y 2 días visitando Dublin. Ahora que hemos vuelto hubiéramos dedicado más tiempo a este viaje. Aconsejamos un mínimo de 6 días para hacer el road trip (aparte de los días que queráis dedicarle a Dublin) porque hemos ido un poco ajetreados queriéndolo ver todo y aún así, nos han quedado muchas cosas pendientes. Las distancias son bastante largas porque hay mucha extensión de terreno libre y aunque las carretera son correctas todos los lugares están bastante separados entre sí. Si también queréis visitar Irlanda del Norte, entonces ya os recomiendo hacer un road trip mínimo de 10 días.

Dublin es prácticamente obligatorio visitarlo dado que es la capital del país y una ciudad bastante bonita. Dos días serán suficientes para dedicar a la capital de Irlanda. Ahora os detallamos todos los puntos de nuestra ruta que nos parecen totalmente obligatorios:

  • Día 1: Llegar temprano a Dublin y coger el coche de alquiler en el aeropuerto. Visitar Kilkenny, Rock of Cashel, Cobh y dormir en Cork.
  • Día 2: Visitar Cork, el pueblo de Killarney, el parque Nacional de Killarney (Ross Castle, Muckross Abbey y Muckross House), mirador de Ladies View y un trocito de la ruta de Ring of Kerry, dormir en Ballyseed Castle.
  • Día 3: Adare, Limerick y Acantilados de Moher. Durante la ruta paramos para visitar diferentes castillos que vimos en la carretera. Dormir en Oranmore.
  • Día 4: Abadia de Kylemore, parque nacional de Connemara y Galway. Dormir en Oranmore.
  • Día 5: Dejar temprano el coche en el aeropuerto de Irlanda y visitar Dublin.
  • Día 6: Visitar Dublin y vuelo de vuelta tarde a Barcelona.

Os haremos un post dedicado a contar un poco más acerca de nuestra ruta y entrar en más detalle sobre todos los lugares que visitamos.

🗺 MAPA

En este mapa podéis ver todos los lugares que os hemos mencionado en la ruta anterior y veréis que también hay muchos otros que teníamos apuntados pero por falta de tiempo no pudimos visitar. Seguro que aunque llevéis toda vuestra ruta preparada, una vez allí descubriréis nuevos lugares que os fascinarán y querréis visitar porque Irlanda tiene mucho que ofrecer.

🥩 QUE COMER

No os voy a engañar si os digo que la gastronomía irlandesa no es de mis favoritas pero aún así hay que probarla porque a través de la comida podéis descubrir muchas curiosidades del país. Aquí tenéis algunos platos concretos que podréis probar:

  • Irish Stew: Un guiso tradicional hecho con cordero o ternera, patatas, zanahorias y cebollas.
  • Colcannon: Se trata de un puré de patatas mezclado con col o col rizada y a menudo acompañado de cebollas. Es un plato popular, especialmente en invierno.
  • Boxty: Tortilla de patata que puede servirse frita o al horno.
  • Soda Bread: Pan tradicional hecho con bicarbonato de sodio en lugar de levadura. Se sirve comúnmente con mantequilla y mermelada.
  • Seafood Chowder: Sopa cremosa de mariscos, generalmente preparada con pescado fresco, mariscos y verduras.
  • Full Irish Breakfast: Desayuno completo que incluye huevos, salchichas, bacon, pudding negro, tomate y pan. Es muy contundente.
  • Coddle: Un guiso de salchichas y bacon cocido lentamente con cebollas y patatas, típico de Dublín.
  • Pastel de carne (Meat Pie): Hecho con carne de res, cerdo o cordero, y a menudo se acompaña de puré de patatas.

Algunos restaurantes dónde comimos y pudimos probar todos estos platos fueron:

  • Caragh Restaurant (Killarney)
  • The Porterhouse (Oranmore)
  • Trattoria Magnetti (Galway)
  • Ginger Caffe (Dublin)
  • Brick Alley Cafe (Dublin)
  • Norseman (Dublin)

Y obviamente no podéis iros de Irlanda sin visitar sus tradicionales pubs dónde pasar un buen rato con música en directo y degustando algún whiskey o cerveza (Guinness la más conocida). Cenar en un pub o ir a media tarde es una buena manera de adentraros a la cultura de este país.

💰 PRESUPUESTO VIAJE

En este viaje de Irlanda en 6 días, el presupuesto es algo realmente importante porque ya os adelanto que no es un país barato. En este otro post os detallaré todo el presupuesto de este road trip.

🗯 IDIOMA

En Irlanda podréis comunicaros en dos idiomas, el Inglés y el Irlandés.

El Inglés es el idioma más hablado y utilizado en la vida cotidiana y con el que podréis entenderos a la perfección en cualquier lugar del país. Todo el mundo habla inglés y en caso de que vosotros no, podéis comunicaros con el traductor de Google, la herramienta que más utilizamos nosotros.

Y por otro lado también se habla el Irlandés (Gaeilge). Esta es la lengua nacional y oficial aunque se habla bastante poco y se está perdiendo aunque el país esta haciendo verdaderos esfuerzos para revitalizarlo. Veréis que los letreros oficiales están en ambos idiomas señalizados.

🎟 ACTIVIDADES EN IRLANDA

Y para acbaar con todos los preparativos de este viaje, os dejo algunas actividades que podéis hacer si no tenéis coche para moveros por la isla o queréis ojear tours diferentes para hacer. Entrando en el enlace encontraréis muchas otras como el Free Tour que nosotros hicimos por Dublín.

Y creerme cuando os digo que Irlanda tiene paisajes realmente bonitos, con una naturaleza inigualable y una cultura bastante arraigada. Este viaje a Irlanda en 6 días se nos hizo muy corto y nos hubiera gustado quedarnos más días en este país por lo que seguro que volveremos. Si tenéis cualquier duda sobre la organización de este viaje no dudéis en contactarnos. ¡Esperamos que os hayan entrado ganas de visitar Irlanda!

Compártelo en tus redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mi blog usa cookies. Si quieres seguir usando este blog, asumo que estarás de acuerdo con esto.    Ver Política de cookies
Privacidad