
CÓRDOBA EN 3 DÍAS
Conocemos muchos países a nivel mundial pero poco conocíamos del nuestro, España. Poco a poco vamos descubriendo las joyas de nuestro país y qué razón tenía toda la gente que nos decía que también teníamos que visitar España. Hemos estado en Córdoba en 3 días y nos ha enamorado la ciudad, su cultura, su gastronomía y sobretodo su mezquita-catedral.
En este post os contamos todo lo necesario para que podáis organizar vuestra escapada a Córdoba en 3 días y disfrutar de su arte mudéjar.

🌍 SITUACIÓN
Córdoba está situada en la província de Andalucía, en el sur de España. La ciudad se encuentra a orillas del río Guadalquivir, que ha sido clave en su desarrollo histórico y económico. Córdoba se encuentra a unos 140 km al norte de Sevilla, a 170 km al este de Málaga y a unos 400 km de Madrid. Ocupa el cuarto puesto en cuanto a tamaño y población dentro de las 8 provincias de Andalucía.
Córdoba es una ciudad rica en cultura, donde se fusionan influencias de diferentes épocas y civilizaciones, lo que la convierte en una verdadera fusión cultural. A lo largo de su historia, ha sido un referente de convivencia entre musulmanes, cristianos y judíos, y su legado se refleja en su arquitectura, tradiciones y arte.

🚄 COMO LLEGAR
Si queréis visitar Córdoba hay muchas formas de llegar, todo dependerá desde qué ciudad viajéis.
Desde Barcelona podéis llegar en coche (se tardan unas 9h aproximadamente), en avión (llegando a aeropuertos como Sevilla o Málaga y cogiendo un autobús, tren o coche después para llegar a Córdoba) y para nosotros la mejor opción fue coger un tren.
Viajamos en AVE desde la estación de Sants (Bcn) en un trayecto de casi 5h con escasas paradas. Llegamos a la estación de Córdoba ciudad que se encuentra muy bien situada a unos 15min del centro al que llegamos andando.
Es común hacer un viaje a Andalucía y visitar diferentes ciudades así que tampoco es mala opción viajar en avión a Sevilla o Málaga y allí hacer ruta en coche, autobús o tren por las diferentes ciudades como Córdoba.
Los billetes de tren los buscamos en este comparador de trenes, Trainline y si queréis ver diferentes ofertas de avión también podéis usar Skyscanner.

🏨 DÓNDE ALOJARSE
Encontrar un alojamiento en Córdoba a buen precio no os va a resultar tarea difícil. Podéis encontrar hoteles y apartamentos muy bien ubicados y bonitos. El centro histórico de la ciudad no es demasiado grande por lo que os aconsejo alojaros en este barrio para estar cerca de todos los lugares que hay que visitar.
Nos alojamos en Sunshine San Nicolas, un apartamentos muy bien situados, a 15min de la estación de tren y a 10min andando a la judería. Está situado en un edificio en plena calle comercial dónde accedimos a través de un autochecking. El apartamento lo reservamos a través de Booking y tiene 2 hab y 2 baños con una cocina y sala de estar muy espaciosa. Os recomendamos alojaros aquí por su comodidad y precio. En el apartado de presupuesto os detallo todos los gastos.


📍 QUE VER
Córdoba es una ciudad dónde 2-3 días serán suficientes para visitar sus lugares más característicos. ¿Nos acompañáis a descubrir esta ciudad andaluza?
1. MEZQUITA-CATEDRAL
La joia más preciada de Córdoba es, sin duda, este tesoro arquitectónico religioso. Esta impresionante mezcla de mezquita y catedral es un ejemplo sobresaliente de la arquitectura islámica y cristiana. El bosque de columnas, los arcos bicolores y la rica historia hacen de este lugar una parada obligatoria. Si tienes la oportunidad, también podéis subir a la torre campanario para obtener una vista panorámica de la ciudad. Y también os recomendamos hacer un tour guiado para que os puedan contar toda la historia que desde hace años acompaña a esta maravilla arquitectónica.

2. ALCÁZAR DE LOS REYES CRISTIANOS
Muy cerca de la mezquita se encuentra este palacio medieval que fue residencia de los Reyes Católicos. Es famoso por sus hermosos jardines, sus estanques y las vistas espectaculares del río Guadalquivir. Puedes pasear por sus jardines y explorar la fortaleza. Podéis ver el precio de las entradas en su página oficial.

3. PUENTE ROMANO
Este antiguo puente sobre el río Guadalquivir conecta la ciudad vieja con la parte nueva y es uno de los puntos más icónicos de Córdoba. Es un lugar perfecto para dar un paseo al atardecer y cruzarlo para ver la mezquita-catedral con toda la luz del sol apagándose. Justo al inicio del puente encontraréis otra joya arquitectónica, la puerta del puente. Es una construcción muy imponente del siglo XVI que mezcla diferentes estilos y seguro que no os dejará indiferente.

4. BARRIO LA JUDERÍA
El barrio judío de Córdoba es un laberinto de calles estrechas y empedradas, donde podréis descubrir pequeños patios llenos de flores, tiendas de artesanía y la Sinagoga de Córdoba, que data del siglo XIV. También os recomiendo visitar la Casa de Sefarad, un pequeño museo que explora la historia de la comunidad judía en la ciudad. Y algo que nos encantó fue pasear por el paseo junto a las murallas de la ciudad y junto a la puerta de Almodóvar que es el lugar de acceso a la judería.



5. PLAZA DE LA CORREDERA
Situada practicamente en el centro de Córdoba, es una plaza histórica de forma rectangular, con edificios de colores y arcadas que le dan un aire de plaza mayor. Es perfecta para tomar algo en alguna de sus terrazas y disfrutar del ambiente local. También podéis visitar el Mercado de la Corredera dónde podréis ver muchos productos gastronómicos típicos cordobeses.

6. PATIOS CORDOBESES
Si algo caracteriza a córdoba son sus patios repletos de flores. Podréis visitarlos sobretodo durante el Festival de los Patios, que se celebra cada mayo, cuando los cordobeses decoran sus patios con plantas y flores y le dan un encanto especial a la ciudad. Aunque si no puedes visitarlo en esa época, muchos patios están abiertos todo el año al público, y podéis encontrar algunos en la Judería y otros barrios cercanos. También podéis visitar dos esculturas dedicadas a la gente que cuidan los patios, «El Abuelo con el niño» en el barrio de San Basilio y «La Regadera» en el barrio de Santa Marina.



7. BARRIO DE LA MARINA
El barrio de la Marina se encuentra en la zona norte del casco histórico. Es un barrio muy pintoresco dónde podréis visitar diferentes lugares. Os recomendamos pasar por la Cuesta de Baílio hasta llegar a la Plaza de los Capuchinos dónde podréis ver el conocido Cristo de los Faroles, una emblemática escultura de un crucifijo de 1794 con ocho faroles que representan las ciudades de Andalucía.
También encontraréis el Palacio de Viana dónde podréis visitar 12 patios, cada uno con su propio estilo y encanto. Es un lugar tranquilo para pasear y disfrutar de la arquitectura andaluza en todo su esplendor.
Imprescindible visitar la Real Iglesia de Santa Marina y la plaza del Conde Priego. Y sin duda la mejor manera de conocer el barrio va a ser perderos por sus calles.


8. MEDINA AZAHARA
A las afueras de la ciudad, se encuentra uno de los yacimientos arqueológicos más impresionantes de la España medieval. Fue una ciudad-palacio construida por el califa Abd al-Rahman III, y aunque gran parte de la ciudad está en ruinas, se pueden ver restos fascinantes de lo que una vez fue una grandiosa ciudad islámica. A nosotros no nos dio tiempo a poder visitarlo pero si os interesa podéis coger una visita guiada aquí que seguro que es un lugar muy interesante.
9. PLAZA DE LAS TENDILLAS
Otra plaza muy bien situada y representativa de la ciudad es la plaza de las tendillas. Ideal para relajarte, comer algo o ir de compras en alguna de las calles principales de Córdoba que salen desde esta plaza. Algo curioso y que seguro que os gustará escuchar es el reloj de la plaza dónde las horas suenan al ritmo de una guitarra.

10. PARQUE DE LA VICTORIA
Y si buscáis un lugar para relajarte, este parque es perfecto. Está un poco alejado del bullicio, tiene jardines y zonas de sombra ideales para dar un paseo tranquilo o hacer un picnic.

PLANNING:
Y si os preguntáis cómo organizar todos estos lugares en los diferentes días os proponemos un planning para visitar Córdoba en 3 días:
- Día 1 (Sábado): Llegada a Córdoba desde Barcelona sobre las 14h, aprovechar para comer y por la tarde dar una vuelta por la Judería y ver el atardecer desde el puente romano. Por la noche ver un tablao flamenco.
- Día 2 (Domingo): Free Tour a primera hora, visitar el Alcázar y después comer. Por la tarde hacer la visita a la mezquita de Córdoba y acabar de dar una vuelta por todo el centro.
- Día 3 (Lunes): Ver el barrio de la Marina o visitar Medina Azahar. Hacer la última comida en la Plaza de las Tendillas y coger el AVE de vuelta sobre las 18h de la tarda.

🗺 MAPA
En este mapa podéis encontrar todos los lugares que visitamos para que podáis ubicaros bien. También veréis restaurantes apuntados, algunos los visitamos y otros los teníamos apuntados pero no pudimos ir. Esperamos que os sea útil y visual este recurso.
🍴 QUÉ COMER
Córdoba tiene una gastronomía deliciosa que fusiona influencias árabes, judías y cristianas y que seguro os encantará. Aquí os dejo los platos típicos de esta ciudad:
- Salmorejo: se trata de una crema fría de tomate, pan, aceite de oliva, ajo y vinagre, normalmente acompañada con jamón serrano y huevo duro. Ideal para los meses de verano.
- Flamenquín: este rollito de jamón serrano envuelto en filete de carne de cerdo, empanado y frito os sabrá a glória. Suele servirse con patatas fritas.
- Rabo de toro: es un guiso de cola de toro cocinado a fuego lento con vino tinto, verduras y especias. Es un plato muy sabroso y contundente que tengo que admitir que de primeras me costó probar pero luego me pareció riquísimo.
- Berenjenas fritas con miel de caña: uno de los platos por excelencia de la gastronomía cordobesa. Las berenjenas fritas son deliciosas y cuando se les añade miel de caña se convierte en el equilibrio perfecto entre lo dulce y lo salado.
- Tortilla de patatas: muy típica en toda España pero la cordobesa tiene su propio toque. La puedes encontrar en muchas tabernas.
- Vino de Montilla-Moriles: si sois amantes del vino no os olvides de probar el vino de la región, especialmente el vino generoso (como el Pedro Ximénez o Amontillado). Perfecto para acompañar cualquier comida.


RESTAURANTES
Y ahora os propongo algunos restaurantes que probamos para deleitar los platos típicos que os he mencionado.
- Caballo Rojo: restaurante justo enfrente de la mezquita y con comida tradicional buenísima, totalmente recomendable.
- Don Pepe: este bar situado cerca de la plaza de las Tendillas es ideal para desayunar unas tostadas y churros a muy buen precio.
- Taberna Ágora Mezquita: también situado en el centro no es de los que más nos gustó pero comimos correctamente.
- El Pastel Cordobés: la típica tarta cordobesa la encontraréis en este local justo en el centro.
- Bar Santos: aquí encontraréis tortillas de patatas XXL más famosas de todo Córdoba.
Estos fueron los restaurantes que nosotros probamos pero en el mapa anterior encontraréis otros que teníamos recomendados.
💰 PRESUPUESTO
Como ha sido una escapada bastante corta de solo 3 días no os haré un post específico para contaros todos los pagos, simplemente os detallaré aquí los gastos más significativos y al final os pondré el total del viaje.
- AVE Barcelona-Córdoba: 91€ por persona
- Apartamento Sunshine San Nicolas: 134€ todo el apartamento
- Mezquita-catedral Córdoba: 13€ por persona
- Alcázar Córdoba: 13,85€ (tres personas, dos con entrada reducida)
- El Caballo Rojo (restaurante): 128€ tres personas
- Tablao flamenco El Cardenal: 25€ por persona
- Desayuno en Don Pepe: 15€ tres personas
- Locker maletas: 8,95€ un locker
- Tapeo en Rojo Jamón: 20€ tres personas
Y ahora, el presupuesto total de este viaje ha sido de 975,89€ tres personas = 325,29€ por persona tres días en Córdoba con todo incluído. ¿Os parece una escapada cara?


🌦 TIEMPO
En Córdoba, el clima varía considerablemente a lo largo del año. Su ubicación en una llanura rodeada de montañas hace que el clima sea mediterráneo, con veranos calurosos e inviernos fríos pero no helados, lo que la convierte en un destino atractivo durante todo el año.
El invierno es frío y seco con temperaturas que rondan los 0º por la noche mientras que los días suelen ser frescos pero soleados. En otoño y primavera encontraréis temperaturas más suaves nada comparable a los calurosos veranos que podréis encontrar dónde las temperaturas pueden superar los 35º y puede ser realmente caluroso.
Si tuviéramos que escoger una temporada para visitar Córdoba diríamos cualquiera excepto en verano. Aunque en primavera podréis disfrutar de todos los patios cordobeses llenos de flores por lo que puede ser la mejor época para visitar la ciudad.

🎟 EXCURSIONES
Si os sobra tiempo o queréis complementar vuestra visita a Córdoba en 3 días podéis hacer alguna de estas actividades que os proponemos. Nosotros visitamos el Tablao flamenco de El Cardenal y la verdad es que nos encantó. Los bailaores tenían diferentes premios nacionales y nos pareció muy bonito y típico andaluz. También hicimos un free Tour con Lorena que nos adentró a la cultura cordobesa y nos enseñó diferentes curiosidades de la ciudad. La visita guiada por la mezquita nos quedó pendiente pero tiene que merecer la pena. Y os dejo algunas otras que nos parecieron interesantes.
Y hasta aquí nuestra pequeña escapada de fin de semana largo. No nos esperábamos para nada encontrar una ciudad tan acogedora y bonita y la verdad que os recomendamos visitarla e incluso si disponéis de más tiempo podéis aprovechar para visitar también Sevilla, Granada e incluso Málaga.
Si buscáis alguna otra escapada por España podéis visitar nuestros posts sobre diferentes zonas como Cataluña, el País Vasco, Ibiza, Lanzarote u otras… Nos vemos en la próxima escapada 🙂
